top of page
Buscar

Autoexploración testicular: una práctica sencilla que puede salvar tu vida

El cáncer de testículo es el tumor maligno más común en hombres entre los 15 y 35 años de edad. Aunque es poco frecuente en comparación con otros tipos de cáncer, su aparición en etapas tan jóvenes hace que la detección oportuna sea especialmente importante.


Este tipo de cáncer presenta tres picos de incidencia: el primero ocurre en la infancia (particularmente en casos asociados a testículos no descendidos), el segundo entre los 25 y 40 años, y el tercero alrededor de los 60 años. Es decir, no es exclusivo de los más jóvenes, pero es en ellos donde más frecuentemente lo vemos.


Existen factores de riesgo bien establecidos, y entre los más importantes se encuentran:


  • Haber tenido criptorquidia (testículo no descendido) durante la infancia.

  • Tener familiares directos con antecedentes de cáncer testicular.


Afortunadamente, este tipo de cáncer es altamente curable si se detecta a tiempo, y por eso la autoexploración mensual puede marcar una gran diferencia.


ree

¿Cómo se hace una autoexploración testicular adecuada?


La recomendación es hacerlo una vez al mes, idealmente durante o justo después de la ducha, cuando la piel del escroto está más relajada y permite una mejor palpación. Aquí los pasos:


  1. Con la mano enjabonada, toma un testículo entre los dedos pulgar e índice y gíralo suavemente.

  2. Revisa un testículo a la vez.

  3. Palpa con cuidado en busca de bultos duros, zonas induradas, asimetrías o cambios en la forma o consistencia.

  4. También es importante reconocer el cordón espermático y el epidídimo, estructuras normales que no deben confundirse con masas anormales.



Lo que estás buscando no es dolor, sino cambios. Un testículo que se siente distinto, una protuberancia, un aumento de tamaño o una zona más firme de lo habitual debe motivarte a consultar con un urólogo.


El objetivo no es alarmarte, sino informarte: el cáncer de testículo detectado en etapas tempranas se cura en más del 95% de los casos. Es un tumor que responde muy bien al tratamiento, pero como siempre, el tiempo juega a favor del que actúa pronto.


Así que no lo dejes pasar. Tómatelo en serio… aunque sea en la ducha. Tu salud lo vale.

 
 
 

Comentarios


bottom of page