
La importancia de la detección oportuna del cáncer de próstata
- Daniel Arturo Herbert Anaya
- 5 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr
El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes en los hombres, especialmente a partir de los 50 años. Afortunadamente, cuando se detecta a tiempo, las probabilidades de tratamiento exitoso y supervivencia son muy altas.
¿Por qué es importante detectarlo temprano?
En sus etapas iniciales, el cáncer de próstata generalmente no causa síntomas. Esto significa que muchos hombres pueden tener la enfermedad sin saberlo. Por eso, los estudios de detección son clave, ya que permiten identificar el cáncer incluso antes de que dé señales.
¿Cómo se detecta?
La detección del cáncer de próstata se basa principalmente en dos herramientas:
Antígeno Prostático Específico (PSA): un análisis de sangre que mide los niveles de esta sustancia producida por la próstata. Niveles elevados pueden sugerir la presencia de cáncer, aunque también pueden deberse a otras condiciones.
Tacto rectal: un examen físico rápido e indoloro donde el médico palpa la próstata para detectar irregularidades.
Ambos métodos, usados en conjunto, aumentan la precisión del diagnóstico.
¿A qué edad debo hacerme una revisión?
A partir de los 50 años, todos los hombres deberían considerar realizarse una revisión anual.
Desde los 40-45 años si existen factores de riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de próstata o si eres de origen afrodescendiente, grupo con mayor predisposición.
¿Qué pasa si se detecta algo anormal?
En caso de hallazgos sospechosos, el urólogo puede recomendar estudios adicionales como una resonancia magnética o una biopsia. Es importante recalcar que detectar algo no siempre significa que sea cáncer, pero sí permite actuar a tiempo si lo es.
.png)



Comentarios