top of page
Buscar

🩺 Vas a ver al urólogo… ¿y ahora qué?

Hola, soy el Dr. Daniel Herbert, urólogo. Sí, de esos doctores que ven desde los riñones hasta “allá abajo”. Si estás leyendo esto es porque tú —o alguien cercano— está por venir a consulta conmigo o con algún colega de bata blanca y mirada de ultrasonido. Y lo primero que te quiero decir es: ¡tranquilo! No es tan grave como crees… de hecho, puede ser una gran oportunidad para cuidar tu salud como se merece.


Aquí te dejo una pequeña guía para que vengas bien preparado y saques el máximo provecho de tu consulta.


ree

👖 1. No tengas pena (todos tenemos lo mismo)


Créeme: nada de lo que me vas a contar me va a sorprender. He escuchado de todo, desde “doctor, como que me truena la próstata” hasta “siento que hago pipí como regadera vieja”. Lo importante es que vengas con confianza, sin pena, y con la disposición de platicar abiertamente. Aquí no juzgamos, aquí ayudamos.




📄 2. Trae tus papeles, tus estudios y a tu tía si hace falta



  • Si ya te hiciste estudios de sangre, orina, ultrasonido o tomografías, tráelos.

  • Si tomas medicamentos, haz una lista con nombre y dosis.

  • Si tienes una enfermedad crónica (como diabetes, hipertensión, etc.), avísame desde el inicio.

  • Y si eres de los que olvidan todo, tráete a alguien que sí se acuerde, como tu pareja, tu hermana o ese primo que siempre pregunta todo. Ir acompañado es mejor.




✍️ 3. Apunta tus dudas y tus síntomas



A veces llegamos al consultorio con mil cosas que queremos decir… y se nos borra el casete. Te recomiendo anotar:


  • ¿Qué sientes?

  • ¿Desde cuándo?

  • ¿Va y viene, o es constante?

  • ¿Hay algo que lo empeora (como el chile, el frío o una canción de banda)?


    Y por supuesto, cualquier duda que traigas: del tratamiento, de los estudios, o del famoso tacto rectal (que no siempre es necesario, por cierto).




🕓 4. Llega con tiempo y con ropa cómoda


Intenta llegar unos minutos antes de tu cita para que todo fluya sin prisas. A veces necesitamos hacer una revisión física, así que traer ropa fácil de quitar y poner (como pantalones con resorte o camisas de botones) puede hacer que el momento sea más ágil y cómodo para ti. Y no te preocupes: siempre cuidamos tu privacidad y te explicamos todo paso a paso.




🤝 5. Después de la consulta



Cuando salgas, sabrás más sobre ti mismo que antes. Si necesitas estudios, te explicaré para qué son. Si hay tratamiento, lo dejaremos claro. Y si hay que hacer seguimiento, es por tu bien, no porque nos encante verte seguido.




🧠 BONUS: ¿Y si me da miedo?



Ir al urólogo no es sinónimo de malas noticias. Al contrario: muchas veces encontramos cosas a tiempo y prevenimos problemas mayores. Lo valiente no es aguantar el dolor, lo valiente es atenderte a tiempo.



Así que si ya tienes tu cita o estás pensando en agendarla, ¡hazlo sin miedo! Aquí estamos para escucharte, ayudarte y cuidarte… de la próstata al riñón.


¡Nos vemos en consulta!


— Dr. Daniel Herbert

Urólogo, comunicador ocasional y enemigo del tabú

 
 
 

Comentarios


bottom of page